Un reciente informe de uno de nuestros socios en AFIDI , Ayming, advierte de las dificultades para acceder a los beneficios fiscales, así como de la agresividad de la Inspección de la Agencia Tributaria.

“La generosidad teórica del beneficio fiscal a la I+D+i en España contrasta con el escaso impacto del mismo en términos recaudatorios. La explicación de esta contradicción fue señalada por la AIREF en su evaluación de estos incentivos fiscales. Las conclusiones de la AIREF señalan que el actual diseño del incentivo limita su potencial”, indica el informe.

El informe también señala que “el apoyo a través del gasto fiscal articulado en forma de beneficios fiscales a la I+D+i en la imposición societaria es reducido en porcentaje del PIB en relación con la ratio de las principales economías avanzadas y de la Unión Europea”, según refleja el Libro Blanco para la Reforma Tributaria presentado hace un mes por un comité de expertos designado por Hacienda.

Así mismo el informe resume los ámbitos de reforma señalados por el mencionado comité de expertos: medidas que eviten la limitación de los incentivos si la base imponible previa no alcanza el 15% en sociedades (medida introducida este año para grupos que facturan más de 20 millones); no discriminar por tamaño empresarial; priorizar la seguridad jurídica y reducir los costes e ineficiencias asociadas al actual proceso de acreditación; incrementar al 25% el porcentaje de deducción por el gasto en el personal investigador cualificado que está adscrito en exclusiva a estas actividades y al 10% en inversiones en inmovilizado, e integrar el I+D con la innovación tecnológica como una deducción del 25%.

Enlace al artículo en EL CONFIDENCIAL:

https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-04-06/i-d-i-innovacion-hacienda-aeat-ayudas-deducciones_3403862/